Amsterdam logró ser elegida sede de los Juegos Olímpicos en su tercer intento, aunque la organización tropezó con la oposición de los sectores religiosos más conservadores y la abstención, por influencia de estos, de la Casa Real y parte de la banca, lo que dificultó su financiación. Se acusaba a los Juegos de neopaganismo, pero a pesar de ello, el pueblo holandés se volcó y cubrió el presupuesto a base de suscripciones. Por tanto, el 17 de mayo tuvo lugar la ceremonia de apertura, encendiéndose el pebetero por primera vez en la historia con la llama olímpica, que se mantuvo viva hasta el 12 de agosto.
![]() |
Olympisch Stadion. |
Alemania y Austria fueron readmitidas como ejemplo de que la paz se había reestablecido en el mundo, lo que provocó que Francia no participara en el desfile de naciones como protesta. En esta ocasión fue Grecia, como cuna del Olimpismo, la que desfiló en primer lugar, siendo la anfitriona, en este caso los Países Bajos, la última, un protocolo que se mantiene hasta nuestros días. Hasta 3.014 atletas de 46 países que posteriormente competirían en 14 deportes desfilaron por el Olympisch Stadion.
![]() |
Logo de Amsterdam 1928. |
Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos no liderados por Pierre de Coubertin, que dejó la presidencia del COI en 1925 y cuya presencia se echó de menos al ausentarse por enfermedad. Por su parte, Adidas introdujo sus productos por primera vez en una cita olímpica y Coca-Cola apareció como patrocinador. Además, hasta 28 naciones ganaron un oro, un récord no superado hasta 40 años después, aunque Estados Unidos volvió a imponerse en el medallero final.
La principal novedad fue la inclusión del atletismo femenino a pesar de la oposición del COI, de la Federación Internacional, de Coubertin y del Papa Pío XI, aunque su participación se limitó a cinco pruebas. Debido a la falta de entrenamiento de varias atletas, hubo varios desfallecimientos en los 800 metros, lo que provocó que las distancias superiores a los 400 metros fueran suprimidas hasta 1960 en categoría femenina. En esta edición de los Juegos llegaron a participar 290 mujeres, más del doble que en Paris 1924.
![]() |
Percy Williams. |
El finlandés Paavo Nurmi logró un nuevo oro en los 10.000 metros y dos platas en los 5.000 metros y en los 3.000 obstáculos, convirtiéndose en el atleta más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos con un total de nueve oros y tres platas. Hasta la fecha, sólo Carl Lewis ha sido capaz de igualar esos nueve títulos olímpicos, aunque el hijo del viento sólo suma una plata en su palmarés. Por su parte, el canadiense Percy Williams fue el rey de la velocidad al coronarse campeón de los 100 y 200 metros, mientras que la anécdota de Amsterdam 1928 la protagonizó el remero australiano Herni Pearce, que detuvo su marcha en una prueba para dejar pasar a una familia de patos.
![]() |
Helena Nordheim. |
El actor Johnny Weissmüller logró otros dos títulos olímpicos en natación; Asia ganó sus dos primeras medallas de oro gracias a los japoneses Mikio Oda, en triple salto, y Yoshikuyi Tsuruta, en natación; la realeza estuvo presente en lo más alto del podio por primera vez en la historia gracias al príncipe Olaf de Noruega -vela-; se confirmó la supremacía sudamericana en el fútbol, con una final en la que Uruguay se impuso a Argentina; India ganó el primero de sus seis oros consecutivos en hockey hierba; el egipcio Ibrahim Moustafa fue el primer no europeo que se alzó con la victoria en lucha grecorromana; Luigina Giovatti se convirtió en la más joven medallista de la historia al ganar la medalla de plata en gimnasia como integrante del equipo italiano a sus 11 años y 302 días de edad; y Helena Nordheim, asesinada en 1943 en un campo de exterminio nazi, logró un oro para Alemania en gimnasia.
España envió 82 deportistas y logró la segunda medalla de oro en unos Juegos Olímpicos al imponerse en el Gran Premio de las Naciones de Hípica. Los capitanes de Caballería José Navarro Morenés, José Álvarez de Asturias y Julio García Fernández, a lomos de Zapatero, Zalamero y Revistada, subieron a lo más alto del podio en la última jornada de Amsterdam 1928.
![]() |
José Álvarez de Asturias, Julio García Fernández y José Navarro Morenés. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario